¿Qué es la Terapia Miofascial?

La Terapia Miofascial es una técnica manual que se aplica sobre el aparato locomotor.

¿Qué es la fascia?

La fascia es el tejido que cubre diferentes estructuras de nuestro cuerpo como músculos, nervios y vasos sanguíneos, entre otros. La fascia conecta todas estas estructuras, las separa y les da protección.

¿Cómo puede aparecer una “restricción” fascial?

Terapia miofascial
Paloma ejecutando una técnica miofascial

Al sufrir caídas, operaciones, alteraciones posturales, microtraumatismos repetidos o situaciones de estrés. Esto puede tener como resultado una serie de consecuencias en el organismo, tales como limitación de movimiento, rigidez y dolor. Debido a ello el cuerpo podrá adoptar posturas y movimientos compensatorios, lo cual causará tensiones en otras regiones, incluso alejadas de la lesión inicial debido al carácter continuo de este tejido.

  • En la fascia, el colágeno que se va formando puede que se entrecruce de forma errónea, de manera que no acompañen al movimiento natural del cuerpo, limitando el correcto estiramiento de las diferentes estructuras.
  • En el caso de las cicatrices, se dará un endurecimiento del tejido por la generación de nuevas fibras de colágeno que pueden provocar rigidez y limitación en el movimiento.

Debido a esto, tu cuerpo, adquirirá posturas y movimientos compensatorios, lo cual causará tensiones en otras regiones que con el tiempo, podrían llevar a un círculo vicioso de espasmo muscular y dolor.

Cualquier tensión de la fascia en una parte del cuerpo puede afectar a zonas alejadas de diferentes sistemas, como pueden ser el respiratorio o el cardiovascular, debido al hecho de que la fascia es una estructura continua a lo ancho y largo del cuerpo.

Aplicación y beneficios

En la aplicación de la Terapia Miofascial se trata de actuar sobre los citados componentes de la fascia (colágeno y elastina) mediante preestiramiento de los tejidos y una compresión suave, constante y de larga duración.

Se piensa que con la inducción miofascial se puede actuar sobre los distintos sistemas y apratos del cuerpo: cardiovascular, musculoesquelético, respiratorio, entre otros.

La Terapia Miofascial es muy útil en el tratamiento de diferentes patologías de los tejidos blandos (como son problemas musculares, de tendones, de fascias, problemas derivados de inmovilizaciones prolongadas, cicatrices postquirúrgicas y fibromialgia) y articulares (lumbago, gonalgias, lesiones capsulares, etc.). Por otro lado, la Terapia Miofascial también se puede utilizar como terapia preparatoria para otras técnicas de tratamiento.