Estamos en constante formación por lo que intentamos traer a nuestros pacientes los últimos avances tecnológicos en fisioterapia. En esta página os contamos los nuevos aparatos que vamos incorporando a nuestra clínica, su uso y aplicaciones.
ONDAS DE CHOQUE
La terapia con ondas de choque es una modalidad de tratamiento cada vez más usada en el ámbito de la fisioterapia.

¿QUÉ SON LAS ONDAS DE CHOQUE?
Fisanis, como centro especializado de fisioterapia de ondas de choque en Málaga, ofrece a sus pacientes esta novedosa y fiable terapia. Son ondas sonoras de alta velocidad trasmitidas a través de la piel cuyo efecto mecánico sobre los tejidos celulares genera una respuesta biológica, produciéndose un elevado efecto analgésico y estimulándose la regeneración fisiológica de los tejidos. De esta forma se consigue un aumento del aporte de nutrientes, lo cual provoca la formación de nuevos tejidos. Todo ello provoca los siguientes efectos fisiológicos:
- Nueva formación de vasos sanguíneos
- Reversión de la inflamación crónica
- Estimulación de la producción de colágeno
- Disolución de fibroblastos calcificados
- Dispersión del mediador del Dolor «sustancia P»
- Liberación de puntos gatillos
A diferencia de otras técnicas, el empleo de las ondas de choque no tiene un carácter invasivo, por lo que son muy bien toleradas por el paciente. Por otro lado, es importante destacar que este tipo de ondas de choque que usamos en nuestro centro de Málaga tienen una densidad energética y frecuencias mayores que la que transmiten los ultrasonidos.
Existen dos tipos: focales y radiales. En Fisanis usamos esta última modalidad de ondas de choque, consiguiendo profundizar hasta unos 5 cm nuestros tratamientos.
Según diversos estudios, en torno al 85% de los pacientes que se someten a esta técnica experimentan una mejoría satisfactoria en su dolor en una media de tres a cinco sesiones, lo cual facilita el empleo de otras técnicas de fisioterapia, pudiendo así volver a hacer deporte o a moverse con normalidad más rápidamente.
¿PARA QUÉ SE USAN LAS ONDAS DE CHOQUE?
Desde los años 80 las ondas de choque han sido aplicadas con éxito para desintegrar cálculos en vías urinarias (litotricia). En las radiografías de seguimiento, los urólogos observaron que estas ondas provocaban además un incremento de la densidad del hueso cercano al cálculo tratado, lo cual provocó su adaptación y aplicación actual a las lesiones musculoesqueléticas.
En Fisanis, como centro de fisioterapia especializado en ondas de choque en Málaga, ofrecemos este tipo de terapia para ciertas lesiones que no responden a determinados tratamientos conservadores, siendo en muchos casos una interesante alternativa a la cirugía. Entre las lesiones en las que se consiguen mejores resultados se encuentran:
- Fascitis plantares (con o sin espolón calcáneo).
- Calcificaciones en tendón.
- Tendinitis: rotuliana, epicondilitis, epitrocleitis, manguito rotador, aductores, aquílea, de Quervain, pata de ganso, peroneos, etc.
- Lesiones musculares: espasmos, calambres, puntos gatillo, distensiones, roturas de fibras, etc.
- Periostitis.
- Lesiones crónicas: tendinosis, hombro congelado, fibrosis, adherencias, osteonecrosis, etc.
- Pubalgias.
- Retardos en la consolidación ósea.
Las continuas investigaciones en esta materia están confirmando su aplicabilidad en estas patologías al mismo tiempo que se está ampliando el abanico de posibilidades terapéuticas.
¿CÓMO ES UNA SESIÓN CON ONDAS DE CHOQUE?
En Fisanis, usamos las ondas de choque del siguiente modo:
1- Localización del área a ser tratada:
2- Aplicación del gel conductor para que las ondas puedan transferirse de forma eficaz.
3- Aplicación de las ondas de choque presionando suavemente el aplicador sobre la zona a tratar.
4- Realización de determinados ejercicios o combinación con otras técnicas (manuales o de electrotermoterapia), según el caso, que contribuyan a potenciar los efectos de las ondas de choque.
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿DUELEN LAS ONDAS DE CHOQUE?
Es posible que a veces las sesiones con este tipo de terapia sean algo dolorosas, pero sus ventajas y su alta efectividad hacen que sean una herramienta muy fiable.
¿CUÁNTAS SESIONES SON NECESARIAS?
El número de sesiones varía en función de la lesión y de la respuesta del tejido. No obstante, lo más habitual es que oscile entre 3 y 5 sesiones. Pese a ello, es muy posible que se sienta mejoría tras la primera sesión.
¿Con cuánta frecuencia se hará el tratamiento?
Dependerá de la tolerancia del paciente y de la calidad de su tejido, estando espaciadas generalmente entre unos 3-10 días.
¿Existen algunas restricciones después del tratamiento?
Se recomienda a los pacientes que eviten la actividad física intensa, especialmente aquella que involucre a la región tratada, durante aproximadamente 48 horas después de cada sesión de tratamiento.
CONTRAINDICACIONES DE LAS ONDAS DE CHOQUE
Es importante destacar que existen casos muy concretos en los que no es aconsejable el uso de las ondas de choque, tales como en embarazos, niños, paciente anticoagulados, tumores sistémicos o pacientes infiltrados recientemente con corticoides. En cualquier caso, nuestro equipo de profesionales le asesorará sobre su caso en particular y le ofrecerá la mejor alternativa.
DIATERMIA O TECARTERAPIA
Con el objetivo de conseguir la máxima efectividad en los tratamientos a nuestros pacientes, en FISANIS contamos con un equipo de última generación de diatermia profunda – tecarterapia.

¿En qué consiste la diatermia o tecarterapia?
Se trata de una técnica de termoterapia profunda generada por una corriente electromagnética de alta frecuencia y transmitida a través de la piel mediante unos electrodos específicos según el tejido a tratar:
– Capacitivos: su acción se concentra en tejidos ricos en agua, tales como músculo, sistema linfático, tejido graso, etc., lo cual permite usarse con excelentes resultados en roturas fibrilares – musculares o estados inflamatorios agudos.
– Resisitivos: su acción se focaliza en tejidos pobres en agua, tales como huesos, articulaciones, ligamentos, tendones o cartílagos.
¿Qué efectos produce?
A diferencia de otras técnicas de termoterapia como los infrarrojos o microondas, la diatermia produce un calor profundo y endógeno, no quedándose en la superficie, con lo que el abanico de posibilidades terapéuticas es mayor. A través de la movilización de iones en el entorno celular se produce una activación del metabolismo y regeneración del tejido lesionado, lo cual provoca:
– Potente alivio del dolor (efecto analgésico).
– Aceleración del proceso de recuperación – cicatrización del tejido (efecto regenerador).
– Acción antiinflamatoria- antiedematosa (edemas, hinchazones tras traumatismos).
– Activación de la circulación sanguínea y linfática.
La gran versatilidad de opciones terapéuticas de este tipo de tecnología ofrece supone un salto cualitativo en los tratamientos que ofrecemos, siendo un excelente complemento al resto de técnicas que forman parte de nuestra filosofía de trabajo
Contraindicaciones
Como en cualquier modalidad de tratamiento, existen algunas contraindicaciones concretas para la aplicación de la diatermia tales como presencia de marcapasos, embarazo, proceso infeccioso agudo, hipersensibilidad térmica, tumores o estar sometido a ciertos tratamientos hematológicos. En cualquier caso, nuestro equipo de profesionales le asesorará sobre la mejor alternativa posible según el caso.