¿QUÉ ES EL DOLOR CRÓNICO COMPLEJO ?
Dolor no siempre significa lesión. Importancia de esto para comprender el dolor que el paciente sufre.
Hasta hace poco, se consideraba que el dolor siempre iba asociado a una lesión presente en ese tejido. Sin embargo, las investigaciones de los últimos años han demostrado que no siempre es así. En ciertos casos, un dolor que se mantiene durante un tiempo o al que se asocian miedos o creencias, puede provocar cambios en el sistema nervioso que hacen que el paciente note dolor. También es posible que algunas percepciones que no se percibían como peligrosas se comiencen a sentir como tales o incluso que siga llegando información de dolor al cerebro aunque ya no exista la lesión que lo causó (un buen ejemplo de ello es el dolor del miembro fantasma, donde un amputado sigue sintiendo dolor en el miembro que ya no está). Todo ello se conoce como “sensibilización central”, donde el dolor pierde su misión original de advertir de un daño real o potencial, siendo la percepción del sistema nervioso la responsable del trastorno.
Diagnósticos usados para referirse a este dolor crónico complejo.
Existen numerosos síndromes de dolor crónico, tales como el dolor musculoesquelético generalizado, dolor pélvico crónico, fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, síndrome de cirugía fallida, síndrome doloroso regional complejo, cefalea crónica diaria, etc. Pese a las particularidades de cada una de ellas, todas comparten rasgos comunes.
¿CÓMO SE TRATA CON FISIOTERAPIA?
Educar al paciente, dedicando a ello el tiempo necesario.
Gracias a la formación continua, actualización y renovación de conocimientos en neurociencia por parte de los fisioterapeutas de FISANIS, estamos capacitados para comprender los trastornos que esto pacientes padecen y ayudarles a superar estas desagradables crisis.
Enseñar a usar la región dolorosa.
El trabajo de un equipo multidisciplinar aquí es fundamental, dentro del que desempeña su labor el fisioterapeuta como especialista del aparato locomotor para recuperar la función y corregir las maladaptaciones del cuerpo como consecuencia del dolor. Nuestros fisioterapeutas usarán técnicas no dolorosas ((ejercicios de lateralidad, imaginería motora graduada, exposición gradual al dolor…) que ayudarán a eliminar la sensación dolorosa , para conseguir un mayor control de su aparato musculoesquelético y una mayor actividad funcional.
Este nuevo enfoque en el tratamiento del dolor crónico complejo, basado en los nuevos y más recientes avances científicos, abre una esperanza a multitud de personas condenadas a sufrir este desagradable trastorno.